Jonás y la ballena
En la historia de Jonás vemos cómo el plan de salvación de Dios no sólo alcanza al pueblo de Israel sino que se dirige a todos los hombres.
Nínive era la capital del imperio asirio allá por el siglo VIII a. Jc. Sus moradores, conocidos por elgentilicio de ninivitas, eran malos, estaban muy corrompidos por el mal y esto apenaba mucho a Yahvé. No pertenecían al pueblo elegido, por lo que no es de extrañar que estuvieran alejados de Dios y desconocieran sus mandatos, que llevan a obrar el bien.
Pero Yahvé, que tiene misericordia con todos los hombres, quiso enviarles un profeta israelita para que se arrepintieran de sus pecados e hicieran penitencia. Para ello escogió a un muchacho que se llamaba Jonás y le dijo: “Levántate y ve a la gran ciudad de Nínive, y predica allí porque su maldad ha subido ante mí”. Jonás, al escuchar tal encargo del Señor, palideció de miedo, pues sospechaba de la clase de gente que habitaría en aquella lejana ciudad, de muy mala fama entre los israelitas.
Pensando que podría burlar a Dios marchándose lejos, se levantó temprano y huyó por mar embarcándose en un navío, probablemente fenicio, que se dirigía a Tarsis, justo hacia el lado contrario de donde se encontraba Nínive. Pero estando ya en alta mar, Yahvé levantó un violento huracán y fue tal la tormenta que los marin
Aquellos hombres se asombraron del poder de Yahvé, Dios de Jonás, y le ofrecieron sacrificios y promesas de mejorar en sus vidas.
Pero Yahvé había dispuesto un pez muy grande –tal vez un cachalote— para que tragase a Jonás, el cual estuvo en el vientre del pez por espacio de tres días y tres noches. Desde el vientre del cetáceo Jonás oraba arrepentido a Yahvé. Entonces el Señor dio orden al pez, y este lo vomitó en la playa de nuevo en su tierra.
Por segunda vez Jonás oyó la palabra de Yahvé que le decía: “Levántate y ve a Nínive, la ciudad grande, y pregona en ella lo que yo te diré”. Se levantó Jonás, esta vez decidido a hacer la voluntad de Dios, y partió hacia Nínive según la orden recibida.
Y Yahvé, que es bueno, vio lo que hicieron; que se convirtieron de su mal camino y se arrepintieron de sus pecados, por lo que decidió perdonar a toda la ciudad.
Entonces le dijo Dios: “¿Te parece bien enfadarte por lo del ricino?” Jonás respondió: “Sí, me parece bien enojarme hasta la muerte” Y Dios le dijo: “Tú tienes lástima y te entristeces porque he secado un simple arbolito, tan importante para ti, que te daba una confortable sombra, pero que no te ha costado trabajo alguno puesto que ni siquiera tú lo hiciste crecer. ¿Y Yo no he de apiadarme de Nínive, la gran ciudad, en la que hay muchísimas almas, importantes para Mí, que se han arrepentido; muchísimos niños y tantos animales que les sirven de ayuda o de alimento?” Y Jonás comprendió bien la lección de Yahvé: que todos los hombres, tanto si pertenecen al pueblo de Israel como a cualquier otro, somos hijos suyos y que, por tanto, nos ama a todos como un padre ama a cada uno de sus hijos, y que basta un gesto de arrepentimiento sincero de nuestra parte para que nos perdone, pues su misericordia y amor son infinitos.
Vocabulario
Achicar: extraer el agua de una embarcación.
Amainar: calmar, aflojar, ceder. En argot marinero también significa recoger las velas de una nave.
Cetáceo: es el adjetivo genérico con que se conoce a los grandes animales marinos, mamíferos, con cola gruesa y musculosa y con sus extremidades superiores transformadas en aletas. Ejemplo: las ballenas.
Fenicios: pueblo de la Antigüedad que tuvo su origen en la costa oriental del Mediterráneo, donde ahora está El Líbano y Siria, hacia el año 1.200 a. Jc., cuyo legado principal a la humanidad fue la propagación del alfabeto y las bases de la actividad comercial, que era su principal medio de vida.
Gentilicio: adjetivo que designa la pertenencia a las gentes, las naciones, las ciudades, o incluso los linajes y las familias.
Promulgar: publicar una cosa solemnemente.
Purgante: que sirve para evacuar el intestino.
Ricino: planta de cuyas hojas, muy grandes y de forma palmeada, se extrae un aceitepurgante. Sus frutos, de aspecto erizado y un fuerte color rojo, se agrupan en penachos. Sus propiedades medicinales se conocen desde tiempos de los egipcios.
Solano: viento que surge en virtud del calentamiento de la tierra irradiada fuertemente por el sol en verano.
Tarsis: Capital del antiguo reino de Tartessos. Su localización es desconocida aunque se cree que estaba en Andalucía occidental, en España.
Jesús y Jonás
En las catacumbas, lugares de sepultura de los primeros cristianos, hay muchas pinturas o dibujos que representan el episodio de Jonás y la ballena como un símbolo de que, al igual que Jesús, tras la muerte nos llegará la futura resurrección.
Las dos imágenes de más arriba proceden de las catacumbas de Roma y representan escenas de la vida de Jonás. Imaginaban las ballenas como dragones o monstruos marinos.
Para la catequesis
A) A pesar de haber predicado el arrepentimiento a los ninivitas, Jonás todavía quiere ver el castigo que Dios tiene preparado para la gran ciudad y se sienta pacientemente esperando contemplarlo; pero como no ocurre nada, se enfada con Dios. En realidad siente envidia de los ninivitas perdonados pues cree que no tienen tanto mérito como él delante de Dios.- ¿Alguna vez te has enfadado porque tu padre o tu madre hayan perdonado a algún hermano tuyo que merecía un castigo? Eso es la envidia: entristecerse por el bien del prójimo; es como si nos molestara que Dios o nuestros padres muestren su bondad antes que su justicia.
Estos pecados se combaten ejercitándose en practicar las virtudes que le son contrarias:
- Contra la soberbia, vivir la humildad.
- Contra la avaricia, procurar siempre ser generoso.
- Contra la lujuria, esforzarse por vivir la castidad, la pureza de corazón y de cuerpo, tomando como ejemplo a la Santísima Virgen María y a san José.
- Contra la ira, ser pacientes.
- Contra la gula, la templanza en el comer y en el beber.
- Contra la envidia, la caridad que nos lleva a amar a Dios, y al prójimo como a nosotros mismos.
- Contra pereza, diligencia; que se consigue con “entrenamiento”, no permitiendo que se nos pasen las horas muertas sin hacer nada; poniéndonos un horario para cada tarea del día, en el que tiene gran importancia conseguir levantarnos a la hora prevista.
- ¿Cuál es el Sacramento por el que estamos seguros de que Dios ha perdonado nuestros pecados?
Procura acudir frecuentemente a la Confesión buscando un sacerdote santo que te conozca y dirija tu alma…, aunque no tengas pecados mortales.
Category:
Be the First one to Response to this Post!
Post a Comment